Novelista español que, aunque nacido en Zamora, estuvo muy vinculado a Oviedo, ciudad que convertiría en protagonista de su obra más famosa, La Regenta. Clarín gozó de un gran prestigio como crítico literario, una faceta en la que evidenciaría un gran conocimiento del mundo en que vivía. Fue también pionero de un género literario que empezaba a ver la luz en la época: la novela corta —los cuentos. Publicó más de setenta obras breves, entre las que destaca, sobre todo, Pipá (1879) y Adiós, cordera (1893), clásico idilio dramático.
domingo, 14 de octubre de 2012
Edición de un libro. Paso 2: COLUMNA BIBLIOGRÁFICA
Clarín (1852 - 1901)
Novelista español que, aunque nacido en Zamora, estuvo muy vinculado a Oviedo, ciudad que convertiría en protagonista de su obra más famosa, La Regenta. Clarín gozó de un gran prestigio como crítico literario, una faceta en la que evidenciaría un gran conocimiento del mundo en que vivía. Fue también pionero de un género literario que empezaba a ver la luz en la época: la novela corta —los cuentos. Publicó más de setenta obras breves, entre las que destaca, sobre todo, Pipá (1879) y Adiós, cordera (1893), clásico idilio dramático.
Novelista español que, aunque nacido en Zamora, estuvo muy vinculado a Oviedo, ciudad que convertiría en protagonista de su obra más famosa, La Regenta. Clarín gozó de un gran prestigio como crítico literario, una faceta en la que evidenciaría un gran conocimiento del mundo en que vivía. Fue también pionero de un género literario que empezaba a ver la luz en la época: la novela corta —los cuentos. Publicó más de setenta obras breves, entre las que destaca, sobre todo, Pipá (1879) y Adiós, cordera (1893), clásico idilio dramático.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario